Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán

TAPA_Hacia-otra-ciudad-posible

Comprar

 

Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, por Matilde Malizia, Paula Boldrini y Pablo Paolasso (autores y compiladores). 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2018. 212 p.; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-3627-25-5

 

Reseña

Resulta claro que el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán atravesó durante los últimos veinticinco años un intenso proceso de fragmentación, fruto de un renovado proceso de segregación socio-espacial. El aglomerado siguió así el mismo camino que muchas otras ciudades latinoamericanas. Aquí se refuerza no solamente la idea de Harvey acerca de que los sistemas económicos –en este caso el capitalismo– y sus ciclos caracterizan el tipo de desarrollo del territorio, algo que se puede ver muy claramente en el ejemplo del aglomerado tucumano, sino también el conjunto de ideas e hipótesis presentes en los distintos modelos de diferenciación socio-espacial que buscan explicar el desarrollo de las ciudades latinoamericanas.

La magnitud de las transformaciones urbanas en estos últimos veinticinco años fue realmente significativa. Si tan solo nos centramos en el crecimiento de la superficie total del aglomerado –un 215%– o en el aumento de la población –casi un 40%– se puede ya comenzar a entender que nos encontramos en presencia de un cambio mayúsculo. El ritmo de crecimiento fue vertiginoso pero no estuvo acompañado por un proceso de desarrollo acorde. Esto representa la evidencia de un proceso compartido con el resto de las ciudades latinoamericanas, como efecto de la asunción de un rol de subordinación en el sistema mundial de ciudades, adjudicado y consolidado progresivamente desde la revolución industrial.

Sobre autores/as

Matilde Malizia

Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la Universidad Nacional de Tucumán. Es Investigadora Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Estudios sobre Territorio y Hábitat Popular (CETyHaP) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT) y coordinadora del área urbana del Programa de Extensión Mejora del Hábitat Participativo (dependiente del CETyHaP).

Paula  Boldrini

Arquitecta (FAU-UNT), Doctora en Ciencias Sociales (FFyL-UNT) y Magister en Psicología Social (Fac. de Psicología-UNT). Es Investigadora Asistente del CONICET en el Centro de Estudios sobre Territorio y Hábitat Popular (CETyHaP), coordinadora general del Prorama de Extensión Mejora del Hábitat Participativo dependiente del CETyHaP y Docente investigadora de la FAU-UNT.

Pablo Paolasso

Licenciado (1999) y Doctor en Geografía (2004) egresado de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán e Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES).

Anuncio publicitario
Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Un corredor sin autopista

TAPA_Un-corredor-sin-autopista

Comprar

Un corredor sin autopista: centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires / Lorena Vecslir, Jorge Blanco, Mariela Nerome, Florencia Sciutto, Pablo Maestrojuan y Luciana Rodríguez – 1a ed.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades – Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2018. 160 p.; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-3627-23-1

CONTRATAPA_Un-corredor-sin-autopista

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Fronteras urbanas

TAPA_Fronteras_Urbanas

Comprar

Fronteras urbanas.
Los mundos sociales de las torres de Buenos Aires.

Eleonora Elguezabal
Prefacio: Christian Topalov

Fronteras urbanas: los mundos sociales de las torres de Buenos Aires / Eleonora Elguezabal. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2018. 298 p. ; 20 x 14 cm. Traducción de: Gustavo Zappa. ISBN 978-987-3627-24-8

El libro se basa en la tesis de doctorado en Sociología de la autora, defendida en 2011 en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, Francia, y cuyo director de tesis fue Christian Topalov. Según Elguezabal, “este libro propone un análisis minucioso de un caso particular: el de las “torres” de la Ciudad de Buenos Aires, la capital de la Argentina. Se trata de edificios residenciales cerrados que han sido construidos por el desarrollo inmobiliario privado desde fines de los años ochenta, y sobre todo a partir de los noventa. Estos edificios han sido objeto de estudios académicos críticos que han visto en ellos enclaves residenciales similares a los countries y barrios privados suburbanos (que fueron los que primero y más llamaron la atención en ámbitos de investigación y de debate político)”.

Ver prefacio de Christian Topalov

Ver entrevista de Miguel Jurado a la autora en Clarín del 2/5/2018

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

La movilidad en el Municipio de La Matanza

TAPA_La_Matanzai

Comprar

La movilidad en el Municipio de La Matanza.

Estudios de caso en barrios con déficit de transporte público

Andrea Gutiérrez y Susana Kralich (coordinadoras)
Alejandro Benedetti, Alejandro Macagno y Jorge Blanco

La movilidad en el Municipio de La Matanza. Estudios de caso en barrios con déficit de transporte público. / Andrea Gutierrez y Susana Kralich. 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Café de las Ciudades, 2016. 182 p. ; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-3627-16-3

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Las centralidades barriales en la planificación urbana

TAPA_Las-centralidades-barriales (1)

Comprar

Las centralidades barriales en la planificación urbana.
Barrios pericentrales de Córdoba: el caso de San Vicente

Celina Caporossi

Las centralidades barriales en la planificacisn urban : barrios pericentrales de Csrdoba: el caso de San Vicente / Celina Caporossi. – 1a ed. – Ciudad Autsnoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2017.  132 p.; 20 x 14 cm.   ISBN 978-987-3627-20-0

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Ciudades vividas

TAPA_Ciudades_vividas

Comprar

Ciudades vividas.
Sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses.

Ariel Gravano, Ana Silva y Silvia M. Boggi.

Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses / Ariel Gravano; Ana Silva; Silvia M. Boggi. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2015. 410 pp. ; 20 x 14 cm.
ISBN 978-987-3627-11-8

Leer prólogo e índice.

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

¿Calles o Carreteras?

TAPA_Calles-o-carreteras (1)

Comprar

¿Calles o Carreteras?
El Espacio del Automóvil en la Ciudad.

Manuel Herce

¿Calles o carreteras?: el espacio del automóvil en la ciudad /Manuel Herce Vallejo. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2016. 286 p. ; 20 x 14 cm.
ISBN 978-987-3627-17-0

Leer prólogo e índice.

Comprar

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Ciudades para cambiar la vida

tapa_ciudades_para_cambiar

Ciudades para cambiar la vida.
Una respuesta a Hábitat III.

 Jordi Borja, Fernando Carrión M. y Marcelo Corti.

Ciudades para cambiar la vida : una respuesta a hábitat III / Jordi Borja ; Carrión Mena Fernando ; Marcelo Corti. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Café de las Ciudades, 2016.   212 p. ; 20 x 14 cm.   ISBN 978-987-3627-19-4

Leer índice, prólogo e introducción.

Comprar

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Hábitat en deuda

TAPA_Habitat_Deuda

Comprar

Hábitat en deuda.
Veinte años de políticas urbanas en América Latina.

Michael Cohen, Maria Carrizosa y Margarita Gutman (editores).

 Hábitat en deuda : veinte años de políticas urbanas en América Latina / Michael Cohen ; María Carrizosa ; Margarita Gutman. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Café de las Ciudades, 2016.   356 p. ; 20 x 14 cm.   ISBN 978-987-3627-18-7

Leer índice, prólogo e introducción.

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

Circuitos de la economía urbana

TAPA_Silveira

Circuitos de la economía urbana.
Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo.

María Laura Silveira (coordinadora)

1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2016.
402 p. ; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-3627-14-9

Sin stock. Disponible proximamente.

Comprar en formato digital (PDF)

Consultas a editorial@cafedelasciudades.com.ar

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario

La Ciudad Posible

TAPA_LCP

Comprar

La Ciudad Posible.
Guía para la actuación urbana.

Marcelo Corti

1ª edición: Buenos Aires, diciembre de 2015.
ISBN 978-987-3627-13-2
Diseño gráfico: Laura Corti
Imagen de tapa: La Ciudad Posible, por Santiago Canen
Ilustraciones interiores: Pablo Ochoa
Este libro recopila, describe y sintetiza diversos conocimientos y recursos necesarios para el abordaje y la actuación en la ciudad, considerada como un fenómeno físico que alberga y expresa fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos.
La ciudad es una configuración territorial que permite distintas alternativas de encuentro, relación, conflicto y aislamiento entre un grupo muy amplio y diverso de personas. Como tal, es una de las creaciones humanas más perdurables, evolutivas y eficientes.
La ciudad posible no es la ideal, ni la más deseable, ni la que puede considerarse perfecta según los cánones establecidos. Ésta, la ciudad ideal, no solo es imposible; sino que, si lo fuera, sería una ciudad muerta, inmóvil, una ciudad fantasmal o de ficción; la ciudad de Truman, la Celebration de Walt Disney. Marcelo Corti nos propone una ciudad posible. Un excelente calificativo. Lo posible no es la adaptación a la situación existente sino todo aquello que demandan sectores importantes de la sociedad.
Es un tratado analítico y propositivo, que conceptualiza teóricamente las múltiples dimensiones del urbanismo y expone muchos casos de ciudades del mundo desarrollado o en proceso de desarrollo, en especial América y Europa. Se sintetizan situaciones y propuestas de una gran diversidad de ciudades. Es un manual extremadamente práctico que debería ser de obligado estudio para profesionales del urbanismo, funcionarios públicos y también activistas sociales. Indispensable para seminarios y talleres destinados a postgrados académicos y a cursos de actualización de profesionales”.
Del Prólogo de Jordi Borja

Publicado en Títulos editados | Deja un comentario